Actualizado: Lunes, 31 marzo 2025
0:00Hs.
La Plata
Alarmante: más de la mitad de las bonaerenses no tienen trabajo
Los datos corresponden al tercer trimestre de 2024. Creció el "pluriempleo" para la supervivencia y también la informalidad laboral. El empleo en mujeres cayó al 47,2 por ciento.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
En medio de una profunda recesión económica y a raíz de las consecuencias de la batería de medidas de ajuste aplicadas por el Gobierno nacional, la situación del empleo en la provincia de Buenos Aires se deterioró notablemente en 2024. Así lo revela el último informe de brechas laborales y de ingresos elaborado por la Unidad de Género y Economía (UGE) del Ministerio de Economía bonaerense. El documento, correspondiente al tercer trimestre del año pasado, expone una tendencia preocupante: el desempleo, agravado por el cierre de miles de pymes, aumentó sostenidamente y las principales afectadas son las mujeres jóvenes.

En cifras crudas, la tasa de desocupación alcanzó el 9,7 por ciento en mujeres, superando por 2,3 puntos porcentuales a la de los varones, que fue del 7,4 por ciento. En paralelo, el empleo en mujeres cayó al 47,2 por ciento, frente al 66,1 por ciento en hombres. Las brechas de género se consolidan y, en algunos casos, se profundizan: 18,8 puntos de diferencia en la tasa de empleo y 5,3 en la subocupación.

El estudio destaca que las mujeres jóvenes, de entre 14 y 29 años, enfrentaron el mayor deterioro. La desocupación en este grupo creció 4,8 puntos interanuales, mientras que su tasa de empleo retrocedió 1,2 puntos.

De acuerdo a los últimos datos publicados, por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en febrero pasado, los números del desempleo urbano nacional son contundentes: de los 207.000 nuevos desocupados que se sumaron en 2024, 165.000 son bonaerenses, . La tasa de desocupación urbana en la provincia trepó de 6,4 por ciento a 8,4 por ciento en un año, un incremento de dos puntos porcentuales. El 80 por ciento de los nuevos desempleados urbanos del país están en Buenos Aires, lo que posiciona a la provincia como el epicentro del golpe laboral.

El freno en la obra pública, los despidos en la administración nacional y el cierre de miles de pymes profundizaron el problema. Solo en 2024, cerraron 16.500 pequeñas y medianas empresas, de las cuales más de 4.500 están ubicadas en la provincia y CABA, según datos de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino. De este modo, sectores como comercio, construcción y administración pública, que emplean a un número significativo de mujeres, fueron especialmente afectados por los despidos.

El informe también muestra un incremento del pluriempleo. En el tercer trimestre de 2024, el 10,9 por ciento de las personas ocupadas tenía más de un trabajo. La tasa fue más alta en mujeres (14 por ciento) que en varones (8,5 por ciento), y representa un aumento interanual de 0,8 puntos. Esta situación golpea especialmente a hogares monomarentales, donde las mujeres deben sostener económicamente a sus familias sin dejar de asumir las tareas de cuidado.

El promedio de horas semanales trabajadas también cayó: -1:42 horas entre los jóvenes y -0:24 horas entre adultos. Entre las mujeres jóvenes, la caída fue más abrupta: -1:53 horas.

La informalidad

La tasa de informalidad alcanzó al 38,3 por ciento de las personas asalariadas, con un alza de 2,1 puntos en un año. En mujeres fue aún más marcada: +4,6 puntos. Entre las mujeres jóvenes, la informalidad se disparó 10,7 puntos porcentuales.

Además, la eliminación del programa Acompañar por parte del gobierno nacional también impactó de lleno en esta realidad. En la misma línea, desde la Provincia se reforzaron dispositivos como la Línea 144 para acompañar a las bonaerenses.

Las mujeres adultas 

Si bien la crisis comenzó afectando sobre todo a mujeres jóvenes, la tercera parte de 2024 muestra que las mujeres adultas también empiezan a ser arrastradas por este aluvión. Esto se explica por su fuerte inserción en sectores golpeados por el ajuste, como educación, salud y administración pública.

La reducción del presupuesto vinculado a educación y salud y los despidos en la administración pública nacional golpearon especialmente estos rubros, donde hay una alta participación femenina, sostiene el informe. El fenómeno no es exclusivo de Buenos Aires: se replica en gran parte del país, donde la administración pública es uno de los principales empleadores.

Desigualdad pronunciada

El informe señala que el 16,8 por ciento de las mujeres bonaerenses no tuvo ingresos propios durante el trimestre. Entre quienes sí los percibieron, la brecha salarial fue del 31 por ciento, ampliándose hasta el 34,1 por ciento entre asalariadas no registradas.

Además, las mujeres están sobrerrepresentadas en los quintiles de ingresos más bajos. En el 20 por ciento más pobre, 63 de cada 100 personas son mujeres. En el quintil más rico, solo 35 de cada 100.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
¿Cómo se dice pañuelo en japonés?
Saka-moko.
Para las fiestas se jugo con un bono
El flamante intendente de Lanús, Julián Alvarez, anunció el pago de un bono de 100.000 pesos para los trabajadores municipales del distrito
Hubo confites y diputado libertario dijo “sí, quiero”
Tras mover la fecha por las elecciones, finalmente el diputado provincial Nahuel Sotelo (La Libertad Avanza), dio el “sí” en la ceremonia religiosa.
Libertad de mercado, ¡Al carajo!
El alcalde de Castelli, Francisco Echarren, agitó el avispero a raíz de que el Gobierno nacional quiere derogar por decreto la Ley de Abastecimiento. Avisó que regularán los precios de los alimentos
Intendenta celebró la victoria de Riquelme
Juan Román Riquelme se consagró como nuevo presidente de Boca luego de un aplastante triunfo sobre la dupla Andrés Ibarra junto al expresidente Mauricio Macri
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Jesús Angulo y Ronaldo Beltrán rompieron el costoso jarrón de un hotel en Estados Unidos y escondieron las pruebas. Todo quedó grabado por las cámaras de seguridad.
Además de la renovación del sistema tradicional de grupos, que tanto revuelo causó con su confirmación, la UEFA ha decidido actualizar su icónico himno, una melodía profundamente arraigada en la cultura futbolística y que ha acompañado a jugadores y los fanáticos durante más de tres décadas.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET