Actualizado: Lunes, 31 marzo 2025
1:01Hs.
La Plata
Kicillof, Máximo y Massa se vieron las caras y la fecha de las elecciones sigue en la pulseada
Se encontraron el domingo en La Plata y hubo algunos avances para bajar los decibeles de una interna que la semana pasada estuvo a punto de estallar. Desdoblar o hacer los comicios el mismo día que Nación es el tema principal en el que todavía no hay punto de encuentro.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
Ante la escalada de tensiones de la semana pasada en el oficialismo bonaerense, un encuentro llevado a cabo el domingo sirvió para bajar decibeles y en principio comenzar a ordenar en la Legislatura el proceso que derivará en la suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS). Tarde o temprano la cita tenía que suceder, y sucedió en la residencia del Gobernador, en La Plata. Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se juntaron para empezar a acomodar los melones en el peronismo provincial. Hubo algunos otros participantes, que acompañaron a sus jefes.

De lo conversado en la reunión trasciende poco, casi nada, y lo poco que se conoce también está sujeto a cómo siguen las negociaciones. Porque se comenzó a ordenar, pero no quedaron todas las cosas definidas, ni mucho menos limadas todas las diferencias, sobre todo las que hay entre el Gobernador y el mandamás de La Cámpora, quien además habla en nombre de su madre, la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner.

El primer síntoma tras la cumbre fue que en la Legislatura avanzan en el proceso para suspender las EPAOS y hacer algunas modificaciones a la Ley Electoral 5.109. Tras la frustrada sesión del jueves pasado, en la que el kicillofismo legislativo quiso tratar el tema y no tuvo acompañamiento de La Cámpora y del Frente Renovador, se puso en duda que se reunieran las comisiones necesarias para que el proyecto llegar a con despachos de comisión al recinto y sea tratado en la sesión del jueves 27. Ahora, con las nuevas directivas post reunión de los popes, el acuerdo sería tratarlo el 3 de abril. Podría tomarse como un avance, pero no suficiente y siempre sujeto a una decisión trascendental.

Queda por resolverse un tema central, que es cuándo se van a realizar las elecciones provinciales, si en simultáneo con la Nación o desdobladas. Hasta hace horas nomás Kicillof sostenía la conveniencia de desdoblar. ¿Cambió esa postura tras la reunión con Máximo y Massa? Dicen en la Gobernación que no, y en ese sentido activaron el encuentro con intendentes afines del mediodía de este martes, en la búsqueda de sacar un documento en favor del desdoblamiento y de poner sobre la mesa de discusión la re-reelección de los jefes comunales.

En tanto, Sergio Massa le ha contado a algunos amigos otra versión, en la que se asegura que las elecciones serán el mismo día que las nacionales, como pretenden Cristina y La Cámpora. En el campamento K dicen que ahora quien no quiere desdoblar es Massa. No pocos especulan que las razones por las cuales el tigrense dejó de lado su teoría de hacer los comicios después de los nacionales (sostenía que debían hacerse en noviembre) es porque ahora él quiere encabezar la lista de diputados de UP y necesita la tracción de los intendentes. Como se ve, queda mucho por aclarar todavía, pero ese tema es fundamental.

En ese sentido, las dudas que se siembran sobre la decisión del Gobernador han traído consecuencias en su tropa. Jorge Ferraresi, uno de los más activos impulsores del kicillofismo y de la idea de separar las elecciones provinciales de las nacionales, faltó a la reunión de hoy con sus pares en la Gobernación. Cerca del mandamás de Avellaneda aseguran que está molesto porque Kicillof no va a fondo. Teme que el mandatario retroceda y vuelva a quedar subyugado a las decisiones unilaterales del kirchnerismo.

“Está trabado y de eso se sigue conversando”, le contó a La Tecla un dirigente que está al tanto de esas conversaciones sobre la decisión de desdoblar o no. De cómo se resuelva el asunto dependerá si las tres patas de Unión por la Patria dejan de lado las rencillas y empiezan a amalgamarse o cada una sigue con su propio juego.

El pragmatismo peronista manda que tarde o temprano deberán acordar una salida y no romper la coalición, pero en la pulseada entre Kicillof y Cristina-Máximo-Massa no puede haber empate. Si se desdobla gana el Gobernador, si las elecciones son concurrentes el triunfo político será abrumador para el otro lado. 
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
¿Cómo se dice pañuelo en japonés?
Saka-moko.
Para las fiestas se jugo con un bono
El flamante intendente de Lanús, Julián Alvarez, anunció el pago de un bono de 100.000 pesos para los trabajadores municipales del distrito
Hubo confites y diputado libertario dijo “sí, quiero”
Tras mover la fecha por las elecciones, finalmente el diputado provincial Nahuel Sotelo (La Libertad Avanza), dio el “sí” en la ceremonia religiosa.
Libertad de mercado, ¡Al carajo!
El alcalde de Castelli, Francisco Echarren, agitó el avispero a raíz de que el Gobierno nacional quiere derogar por decreto la Ley de Abastecimiento. Avisó que regularán los precios de los alimentos
Intendenta celebró la victoria de Riquelme
Juan Román Riquelme se consagró como nuevo presidente de Boca luego de un aplastante triunfo sobre la dupla Andrés Ibarra junto al expresidente Mauricio Macri
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Jesús Angulo y Ronaldo Beltrán rompieron el costoso jarrón de un hotel en Estados Unidos y escondieron las pruebas. Todo quedó grabado por las cámaras de seguridad.
Además de la renovación del sistema tradicional de grupos, que tanto revuelo causó con su confirmación, la UEFA ha decidido actualizar su icónico himno, una melodía profundamente arraigada en la cultura futbolística y que ha acompañado a jugadores y los fanáticos durante más de tres décadas.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET