En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Un proyecto nacido en pandemia
Apasionado por el fútbol desde la infancia, León Quiroga Linck, director general de la marca, inició su camino organizando torneos. Sin embargo, al detectar falencias en el arbitraje, en 2018 fundó una escuela dedicada a la capacitación de jueces de campo. El éxito del proyecto lo impulsó a ir más allá y, con la llegada de la pandemia, amplió la propuesta hacia la dirección técnica y otras disciplinas vinculadas al fútbol.
“La misión de la escuela es clara: que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda acceder a una formación de calidad en fútbol”, explica Quiroga Linck.
Educación sin fronteras
Uno de los principales diferenciales de la EDT es su formato 100% virtual, que permite llegar a localidades donde la educación presencial es inaccesible. “Tenemos alumnos que trabajan en comercios, en fábricas, y que por primera vez pueden acceder a una capacitación académica de primer nivel”, destaca su director.
Las clases en vivo favorecen la interacción directa con docentes especializados y promueven un aprendizaje dinámico. “El conocimiento se transmite en tiempo real, en el cara a cara con el profesor y en la interacción del grupo”, enfatiza Quiroga Linck.
Formación integral y oportunidades laborales
Entre los cursos más demandados se encuentran el de dirección técnica, con una duración de nueve meses, así como los de entrenador de arqueros, preparador físico y videoanálisis. También se dictan programas en dirección deportiva, ayudante de campo y scouting.
Además, la EDT cuenta con un departamento de pasantías que se ha expandido en los últimos años. Gracias a esta iniciativa, alumnos destacados han sido recomendados a clubes como San Lorenzo, Argentinos Juniors, Aldosivi y Cienciano de Perú, entre otros.
Más que una escuela, una comunidad
La EDT no solo forma profesionales, sino que también genera un sentido de pertenencia en quienes viven el fútbol con pasión. “Para muchos de nuestros alumnos, cada clase es un ritual, y muchas veces sus familias los acompañan en el proceso”, cuenta Quiroga Linck.
Con una visión clara y un cuerpo docente de excelencia, la Escuela de Dirección Técnica sigue expandiendo sus horizontes y creando oportunidades en un mundo tan competitivo como el fútbol.