Actualizado: Sábado, 26 abril 2025
8:08Hs.
La Plata
La Mesa Patagónica insiste en extender la barrera sanitaria al resto de las provincias
Luego del primer encuentro entre funcionarios provinciales y representantes de Nación, las entidades rurales valoraron la apertura al diálogo pero insistieron con que quede sin efecto la medida. Proponen un plan integral y progresivo para lograr alcanzar el máximo status sanitario en todo el país
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

Las entidades rurales de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el sur de Buenos Aires, agrupadas en la Mesa Patagónica, manifestaron su “preocupación” por el estatus sanitario de la región, a partir de la posible implementación de la resolución 180/2025 del SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso desde el norte del país hacia la Región Patagónica.

El comunicado fue emitido pocos días después del primer encuentro que los ministros de Producción de las provincias mantuvieron con funcionarios nacionales en Buenos Aires para tratar de llegar a un acuerdo.

Los integrantes de la Mesa valoraron la convocatoria que les hizo el gobierno nacional, al afirmar que “Celebramos la apertura al diálogo por parte del Gobierno, al mismo tiempo que reiteramos la necesidad y predisposición para reunirnos en cuanto seamos convocados, ya que somos nosotros, los productores patagónicos, quienes tenemos el pleno conocimiento de la situación y somos directamente afectados por la medida en estudio”.

En el mismo sentido,  destacaron el “gesto” del secretario de Agricultura de Nación, Sergio Iraeta, quien se comprometió a revisar la resolución en cuestión. 

Al mismo tiempo, destacaron el acompañamiento que tuvieron por parte de los gobiernos provinciales: “Aplaudimos la firmeza unánime de las autoridades provinciales de toda la Patagonia en la defensa del status sanitario logrado gracias a años de trabajo conjunto”, señalaron.

La resolución en cuestión, publicada el 18 de marzo pasado, había generado inquietud entre los productores del sur por su potencial impacto en los protocolos que hasta hoy aseguran que la Patagonia sea una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que le permite acceder a mercados internacionales con mayores exigencias sanitarias, como Japón.

Horas después, ante el malestar de los productores,  el Gobierno emitió otra resolución, la 186/2025, donde suspendió por 90 días la entrada en vigencia de la resolución anterior, para tratar de llegar a un acuerdo con las provincias antes de que entre en vigencia la medida.

La presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén, Cecilia de Larminat, remarcó que la Patagonia ha hecho un trabajo conjunto de más de 20 años entre productores y gobiernos provinciales para lograr este reconocimiento internacional como zona libre de aftosa sin vacunación. 

En esa línea, en declaraciones periodísticas afirmó que “No queremos arriesgar lo logrado por alguna medida comercial puntual y coyuntural. Por eso pedimos que se revise y se den garantías concretas y actualizadas sobre sus potenciales efectos. No nos oponemos al comercio ni a la competencia, pero si ésta se da en igualdad de condiciones sanitarias”.

La propuesta que llevaron las provincias al Gobierno nacional consiste en trabajar en un plan integral y progresivo para lograr alcanzar el máximo status sanitario en todo el país. Aseguran que de esta manera darían “confianza a nuestros compradores y se beneficiaría toda la cadena ganadera argentina”.

Desde la Mesa, remarcaron que este objetivo permitiría “lograr las mejores condiciones sanitarias, comerciales y estratégicas para todos los productores argentinos, siempre avanzando y nunca retrocediendo sobre lo ganado”.

Finalmente, rechazaron “cualquier modificación en las condiciones de la barrera sanitaria, por mínima que sea, sin contar previamente con las garantías concretas, actualizadas y específicas que surjan de las consultas formales a todos los países clientes de la Patagonia”.

Juan Goya, dirigente de la Sociedad Rural de Esquel, analizó que hasta ahora “Las decisiones que tomó el SENASA son contradictorias porque, por un lado, ha dispuesto a mantener la doble vacunación porque hay riesgo por la aparición de aftosa en varios lugares del mundo; y por otro dispone el ingreso de carne con hueso a la Patagonia”. 

Agregó que “No es compatible una idea con la otra” y consideró que “Han venido a romper con la normalidad del mercado local, justo en la zafra de terneros, sumado a que el precio de la carne en la Patagonia no es un problema de oferta: carne sin hueso ingresa todo el tiempo, un 70% de la carne que consumimos es sin hueso que viene del norte de la barrera. Les ha faltado información y consenso. Esperamos que esta medida se revierta en el marco de un plan de aftosa rediseñado”.

Autor de Nota: Mariela
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
¿Cómo se dice pañuelo en japonés?
Saka-moko.
Para las fiestas se jugo con un bono
El flamante intendente de Lanús, Julián Alvarez, anunció el pago de un bono de 100.000 pesos para los trabajadores municipales del distrito
Hubo confites y diputado libertario dijo “sí, quiero”
Tras mover la fecha por las elecciones, finalmente el diputado provincial Nahuel Sotelo (La Libertad Avanza), dio el “sí” en la ceremonia religiosa.
Libertad de mercado, ¡Al carajo!
El alcalde de Castelli, Francisco Echarren, agitó el avispero a raíz de que el Gobierno nacional quiere derogar por decreto la Ley de Abastecimiento. Avisó que regularán los precios de los alimentos
Intendenta celebró la victoria de Riquelme
Juan Román Riquelme se consagró como nuevo presidente de Boca luego de un aplastante triunfo sobre la dupla Andrés Ibarra junto al expresidente Mauricio Macri
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET