24/08/2010 - 07:22hs.
Neuquén: El hotel de la estafa
Una empresa insolvente recibió 6 millones de pesos para remodelar el hotel. Iba a convertirse en una escuela de hotelería. Las obras no fueron ejecutadas y la deuda se transfirió al Estado. El caso está en la Justicia
Imprimir | + - Tama�o

La Justicia provincial investiga, a paso lento, una fabulosa estafa por casi 6 millones de pesos ocurrida hace seis años y en la que están imputados miembros del Ejecutivo, el directorio del Instituto Autárquico para el Desarrollo Productivo (IADEP), y un empresario a quien la provincia de Neuquén le prestó ese dinero para reconvertir el hotel Sol de los Andes.

La remodelación no se concretó, el dinero jamás fue devuelto y el hotel es hoy un esqueleto de cemento enclavado en medio del paraíso.

La desdicha del hotel comenzó cuando, el 4 de febrero de 2003, fecha del aniversario de la ciudad de San Martín de los Andes, en la que se anunciaba la reconversión del hotel en una “escuela de alta hotelería y gastronomía y centro de convenciones”.

La idea del Ejecutivo provincial era la de montar un proyecto “de excelencia y alcance provincial, como usina de capacitación turística para los distintos destinos de Neuquén” y con la pretensión de que sea “la más importante universidad del país en su tipo”.

De inmediato, se puso a trabajar a un grupo de profesionales de la dirección de Arquitectura para avanzar en el diseño de la obra de acondicionamiento.

Los primeros tres años, el hotel se nutriría de financiamiento público para una vez superado ese lapso, esperar la etapa de auto-sustentación. Un año más tarde, en enero de 2004, con un capital social de apenas 12 mil pesos, se constituyó la empresa Notros SA, que poco tiempo después cambió su razón social por la de Geografías del Sur.

En representación de esa empresa, Fernando Pellegrini presentó ante el directorio del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) el proyecto de reconversión del Hotel Sol de los Andes y solicitó financiamiento por 7,5 millones de pesos.

Ocho meses más tarde, el organismo crediticio aprobó por unanimidad otorgar a Geografías del Sur un crédito por 6.750.000 pesos, amortizables en 60 cuotas bimestrales consecutivas. La primera cuota se abonaría una vez finalizado el período de gracia de 24 meses. Como caución la firma presentó las obras sobre el hotel (propiedad del Estado provincial), un fideicomiso sobre el flujo de caja (hay que tener en cuenta que el inmueble se encontraba inoperable y por lo tanto no estaba en condiciones de facturar), un seguro de caución y la cesión de las acciones de Geografías del Sur. Casi al mismo tiempo en que Fernando Pellegrini solicitó el préstamo al organismo, la provincia de Neuquén suscribió un convenio con la Universidad Politécnica de Valencia que fue ratificado por el decreto 2.393/04 que firmaron el entonces gobernador Sobisch y los ministros Fernández Dotzel y Claudio Silvestrini.

Mediante el convenio, Neuquén y la UPV expresaron su compromiso de crear un “Centro Internacional de Educación para el Desarrollo (CIEDE)”, y la cesión de uso por 25 años con derecho a una prórroga por otros 10 a la institución valenciana a la que, además, se la autorizaba para suscribir acuerdos y contratos para cumplimentar con las obligaciones asumidas. En otro anexo del convenio quedó establecido que la provincia se comprometió a aportar 1 millón de pesos durante cinco años, a partir de 2005 “o hasta que el Centro Internacional de Educación para el Desarrollo logre su autofinanciamiento”.

Para 2004 se acordó otro aporte por 400 mil pesos. Globalmente, se previeron 5.4 millones de pesos y el calendario de pagos hasta 2009.

Hacia finales de 2004 la UPV suscribió un contrato con el empresario Fernando Javier José Pellegrini (titular de Geografías del Sur) para la remodelación y puesta en marcha del Hotel Sol de los Andes. A su vez, Geografías del Sur subcontrató a la empresa Badernix SA (perteneciente al grupo Montoya Management Company) para administrar el hotel una vez finalizadas las obras de remodelación.

Se prometía un escenario espectacular: el Hotel Sol pasaría a tener 86 habitaciones 5 estrellas, calidad garantizada, porque Geografías del Sur mostró antecedentes de gerenciamiento de hoteles ubicados en las ciudades de Punta del Este y Bariloche. Además, la empresa había sido elegida por la UPV para que explote comercialmente las instalaciones del mismo.

Así, mientras en junio de 2008 se anunciaba la creación de seis carreras relacionadas con la actividad gastronómica, en enero de 2009 se produjo una severa crisis institucional en el CIEDE que llevó al gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, a crear un organismo de control sobre sus actividades. Designó a funcionarios provinciales y a un representante del municipio de San Martín de los Andes. Cuatro meses después, el CIEDE quedó paralizado a causa de un presunto fuerte desfinanciamiento y el municipio sanmartinense pidió la intervención formal a la Fiscalía de Estado.

Ya desmoronado el faraónico proyecto, la empresa Geografías del Sur echó mano de una cláusula del convenio que firmó con el Ejecutivo provincial, y que la facultaba a ceder la deuda a la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (EMPROTUR).

Así, una empresa privada se deshizo de una deuda por 5.642.925 pesos y se la transfirió al Estado provincial. La cesión de deuda fue avalada por los entonces ministros Jorge Lara, Claudio Silvestrini, Marcelo Fernández Dotzel, Fernando Gore y María Oscos.

La auditoría del Tribunal de Cuentas de la provincia verificó serias irregularidades en la aprobación por parte del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo del crédito a Geografías del Sur SA en cuatro informes, ordenando la sustanciación de sumarios administrativos a quienes ocupaban el Directorio del ente. Alejandra Barragán -concejal por Unión de los Neuquinos de Neuquén capital- y Ana Ambrogi -edil del mismo partido por San Martín de los Andes-, fueron quienes se presentaron ante la Justicia para denunciar los hechos que fueron calificados, en principio, como fraude a la administración pública, en la modalidad de administración fraudulenta.

Autor de Nota: La Tecla Patagonia
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2024 All rights reserved - Director Mario Baudry